¿Se imaginan poder comprender cada elemento y particula de la comida que se meten a la boca?
Desde los inicios del hombre siempre ha existido una necesidad por comer bien y luego se fueron desarrollando procesos y técnicas para ello, incluso para conservar la comida, es por eso que se creó la cocina a su vez fue evolucionando y cambiando constantemente lo cual fue dando lugar a diferentes creaciones y en ellas se encuentra el descubrimiento el comienzo de una nueva ciencia: la cocina molecular.
El concepto de gastronomía molecular fue mencionado por primera vez en Marzo de 1969 por parte del científico francés Herve This y el físico Nicholas Kurti, su práctica lleva ya varios años en el entorno culinario en donde literalmente se aplican principios de física y química a la comida, transformando una simple cocina tradicional en un verdadero y complejo laboratorio.
La cocina molecular no significa únicamente la utilización de elementos químicos para lograr reacciones en los ingredientes; comprende también el estudio de los ingredientes naturales, su análisis y comprensión al igual que las reacciones químicas que ocurren en el alimento durante su elaboración.
Es importante entender lo que pasa desde adentro para poder entender lo que pasa en el exterior y superficial. No se puede dar un textura crujiente a un alimento si no contamos con el interés para pensar lo que causa esa reacción de un forma molecular, es importante saber el origen de las cosas.Se habla de una ciencia y rama de la gastronomía que implica el análisis de los varios elementos que involucran un platillo, más específicamente es intentar comprender las diferentes reacciones que pueden suceder en diferentes etapas de una preparación culinaria.
http://www.delbuencomer.com.ar/index_archivos/historia_de_gastrnomia_molecular.htm
http://www.delbuencomer.com.ar/index_archivos/historia_de_gastrnomia_molecular.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario